Inició jornada de vacunación contra la influenza estacional

A partir de esta semana, los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), distribuidos en todo el país, iniciarán con la vacunación contra la influenza estacional.

El virus que produce esta enfermedad tiene una alta capacidad de generar brotes y epidemias; por esta razón, la vacuna constituye una de las herramientas más eficaces para prevenir enfermedades graves y reducir hospitalizaciones.

Para este año, según lo normado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), se vacunará a los siguientes grupos de riesgo:

  • Población infantil mayor de 6 meses y menor de 8 años, independientemente del riesgo.

  • Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo.

  • Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.

  • Población de 8 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermedades respiratorias crónicas —asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica o tuberculosis—, síndrome de Down, enfermedad renal, parálisis cerebral infantil, desnutrición severa y moderada, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas, vasculitis, asplenias funcionales y drepanocitosis).

  • Trabajadores del sector salud de la CCSS (incluye contratos a terceros), el Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales, así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, Migración y Extranjería.

  • Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que realizan campos clínicos en los establecimientos de salud de la CCSS.

  • También se incluye a funcionarios del CEN-CINAI, la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Red CUDI) e INCIENSA, por formar parte del Ministerio de Salud. En el caso de la Cruz Roja y los Bomberos, se contemplan también sus voluntarios.

Además, se vacunará a cuidadores de adultos mayores en hogares de larga estancia, personal docente de centros educativos (públicos y privados) de primer y segundo ciclo, y recolectores de residuos sólidos (públicos y privados).

Es importante recordar que otros trabajadores del sector salud, no mencionados previamente, se vacunarán si cuentan con alguno de los riesgos establecidos por la CNVE.

Cabe destacar que, según el Informe Técnico de Enfermedad Respiratoria Aguda de la CCSS, correspondiente a la semana epidemiológica 7-2025, los virus influenza (A y B) han mostrado una alta transmisibilidad, provocando brotes comunitarios con elevada morbilidad e internamientos.

Además, durante las primeras siete semanas de 2025, se notificaron un total de 1 817 casos de influenza, con una tasa de incidencia acumulada de 34 casos por cada 100 mil habitantes. Se ha identificado un aumento de casos en las últimas semanas epidemiológicas, especialmente en la región Pacífico Central, la cual presentó la tasa más alta de incidencia acumulada.

Source
Steve Arias

Show More
Back to top button